En los casos de suelos sometidos a cargas elevadas, donde se añaden cargas estáticas o cargas dinámicas, se deben considerar cuidadosamente las características mecánicas del aislamiento térmico.
En naves industriales, aparcamientos y en cualquier caso en todas las situaciones en las que se vean implicadas cargas elevadas, el proyectista debe evaluar la elección del aislamiento con especial atención a las cargas de diseño y las características de las capas superpuestas que componen el suelo.
El aislamiento térmico colocado en suelos industriales está sometido a tensiones continuas e intensas:
-cargas estáticas (peso del propio suelo, de las estructuras conectadas o de las estanterías y la maquinaria);
-tensiones por uso (tráfico de vehículos, carretillas elevadoras, máquinas, equipos industriales, etc.);
-cargas dinámicas (arranque, frenado, vibraciones);
Para el aislamiento térmico de suelos industriales, se puede elegir entre los productos RAVATHERM ™ XPS X 500 SL y RAVATHERM ™ XPS X 700 SL según las características de resistencia a la compresión a largo plazo y el módulo de elasticidad que se muestran en las fichas técnicas.
La disponibilidad de valores medidos y certificados con precisión de las características mecánicas permite calcular los esfuerzos de flexión resultantes de la deformación de la losa sometida a cargas de tráfico.
Además de una alta resistencia a la compresión y un excelente aislamiento térmico, RAVATHERM ™ XPS X 500 SL y RAVATHERM ™ XPS X 700 SL también garantizan una excelente estabilidad durante el ciclo de vida del edificio.
Descripción
En naves industriales, aparcamientos y en todas las situaciones en las que intervienen cargas elevadas cobran gran importancia algunas características del material aislante como:
-La resistencia a la compresión al 10% de aplastamiento o la resistencia a la compresión, para materiales plásticos, correspondiente a la tensión de rotura del material (rotura de celda) o la tensión que provoca una disminución del espesor inicial del 10%. La destrucción o aplastamiento de las células conduce a cambios en las propiedades de aislamiento térmico y propiedades mecánicas, provocando una absorción aún mayor de agua por parte del material. -La resistencia a la compresión definida por las normas no es más que un criterio de clasificación del producto y, por lo tanto, no debe utilizarse en cálculos prácticos.
-La resistencia a la compresión admisible para cargas duraderas con una deformación máxima del 2% que, según la norma EN 1606, representa la tensión producida por cargas aplicadas de forma continua durante 50 años, para una deformación máxima admisible del 2% del espesor. Además, representa una seguridad para el funcionamiento de toda la losa con deformaciones insignificantes del aislamiento (para 50 mm de espesor hay un aplastamiento de menos de 1 mm) y expresa el valor al que se hace referencia para el dimensionamiento y verificación del pavimento superpuesto.
Los valores admisibles de resistencia a la compresión para cargas de larga duración (50 años) con deformación máxima del 2% son:
RAVATHERM ™ XPS X 500 SL = 180 kPa
RAVATHERM ™ XPS X 700 SL = 250 kPaRecomendación de Instalación
Las losas RAVATHERM ™ XPS X 500 SL o RAVATHERM ™ XPS X 700 SL se colocan en seco sobre la estructura de cimentación antes de crear la capa de compresión reforzada y del tamaño apropiado encima.
Los paneles de aislamiento térmico RAVATHERM ™ XPS X 500 SL o RAVATHERM ™ XPS X 700 SL se pueden colocar directamente sobre la tierra debidamente compactado o sobre una fina capa de hormigón, si es necesario, nivelado con arena.
En presencia de fallas o en cualquier caso de posible crecida de aguas, es aconsejable prever la colocación de una funda impermeabilizante debajo del aislamiento.
Los paneles deben colocarse escalonados y se pueden cortar a medida con cuchillos térmicos o con una sierra manual de dientes finos. Las superficies de corte deben estar alineadas con precisión.
Por encima de las losas se recomienda colocar una lámina de polietileno para evitar que el molde de la losa reforzada aleje las losas entre sí y se deslice entre losa y losa.
Existen diferentes métodos de cálculo y dimensionado del espesor de las losas (cálculo simplificado con reparto de carga de 45 °, Euronormas, cálculo de elementos finitos), para cada uno de ellos es imprescindible disponer del valor de resistencia a la compresión a largo plazo , también conocido como Compression Creep (acrónimo CC en la certificación CE), para realizar los cálculos (consultar los datos en las fichas técnicas del producto correspondientes) Es recomendable prestar atención para considerar las discontinuidades de la losa armada determinadas por las juntas de dilatación