Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior
La solución del futuro. El aislamiento de las paredes por el exterior consiste en aplicar paneles aislantes en toda la superficie externa vertical del edificio, es una técnica generalizada y bien conocida; sin embargo, requiere la elección de materiales y, sobre todo, para la instalación, personal experto y cualificado.
Los paneles se cubren con una capa de malla, morteros protectores y acabados realizados con revestimientos especiales, compatibles tanto desde el punto de vista químico como físico.
Es la solución que tendrá más desarrollo en el futuro inmediato:
los proyectos ya completados de Casas Pasivas adoptan este tipo de aislamiento, que en comparación con otros métodos ofrece numerosas ventajas en todos los edificios, nuevos y rehabilitados.
Hay varios sistemas disponibles comercialmente que proporcionan el conjunto de todos los componentes necesarios para su realización.
Descripción
Ventajas para el edificio
- eliminación de puentes térmicos
- protección de estructuras por cambios de temperatura
- aprovechamiento de la inercia térmica del edificio
- mejora de las propiedades y el acabado externo
- mayor durabilidad de las fachadas
- disminución del consumo energético
- mayor comodidad
- limitación del riesgo de condensación y formación de moho
Ventajas para los habitantes
- sin reducción de la superficie en el espacio interior
- mayor ahorro de energía
- mayor confort térmico tanto en verano como en invierno
- eliminación de moho en las superficies internas de la vivienda causado por la condensación en los puentes térmicos
- aumento de la capacidad del edificio para retener el calor durante las horas con el sistema de calefacción apagado o minimizado
Ventajas para el constructor/promotor
- ejecución de la obra con presencia de personas dentro del edificio
- ralentiza el proceso de degradación de edificios gracias a un sistema de protección total
- solución del problema de grietas e infiltraciones del agua por el exterior
- construcción actualizada del aislamiento del edificio, resolución de puentes térmicos y mejora de la superficie externa, con el consiguiente ahorro y aumento de valor de la propiedad.
El aislamiento externo es una técnica generalizada y bien conocida; sin embargo, requiere la elección de materiales y, sobre todo, para la instalación, personal experto y cualificado.
Hay varios sistemas disponibles comercialmente que proporcionan el conjunto de todos los componentes necesarios para su realización.
Es importante recordar que todos los materiales utilizados para un aislamiento externo deben ser compatibles tanto desde el punto de vista químico como físico.
La continuidad del aislamiento implica la eliminación de puentes térmicos y esos puntos de la estructura en el que existen conflictos por la dispersión del calor debido a la discontinuidad de materiales (áreas de unión entre las estructuras de hormigón armado y los rellenos con aislamiento de huecos) o configuraciones especiales geométricas (por ejemplo: aristas, vigas de arista, etc.).